Los grandes arribazones de sargazo pelágico (en adelante, simplemente sargazo) son un
fenómeno que preocupa a las comunidades costeras de todo el mundo. Principalmente
entre mayo y septiembre, enormes cantidades de estas algas se agrupan en balsas,
hileras o mantos que flotan en el océano, acumulándose finalmente en las costas. Este
problema no solo afecta el paisaje, sino que también provoca graves consecuencias
ambientales, económicos y de salud. Pero ¿sabías que la temporalidad podría influir en
las tasas de crecimiento del sargazo?
Investigando el crecimiento del sargazo
En el Laboratorio de Botánica Marina de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales en
Puerto Morelos, hemos estado investigando las tasas de crecimiento de tres morfotipos
de sargazo: Sargassum fluitans III, S. natans I y S. natans VIII, bajo condiciones semi-
controladas. Realizamos pruebas experimentales una o dos veces al mes, donde
sometemos a las algas a condiciones ambientales estables (temperatura de 26°C ±1, con
recambio de agua diario) durante cinco días.
Resultados sorprendentes
A lo largo de un año, nuestros datos han revelado que el sargazo presenta variaciones en
su crecimiento, tanto de manera mensual como estacional. Observamos que las tasas de
crecimiento relativas (RGR) son más altas en primavera y más bajas en otoño.
Curiosamente, S. natans I mostró las RGR más elevadas, mientras que S. natans VIII
tuvo las más bajas, lo que desafía la noción de que la dominancia de S. fluitans III en el
Caribe está relacionada con sus altas tasas de crecimiento.
La complejidad del ecosistema
Dado que las concentraciones de nutrientes ( y NOx) en el agua de mar se mantuvieron
constantes a lo largo del año, es probable que las RGR de las especies y morfotipos no
se hayan visto influenciadas por los nutrientes locales. En cambio, sus reservas
nutricionales de fósforo, nitrógeno y carbono, influenciadas por la historia ambiental y
variaciones biológicas, están condicionando el crecimiento del sargazo. Además, factores
como la temperatura, la luz y las interacciones entre morfotipos juegan un papel crucial en
este ecosistema complejo.
Conclusión
Entender cómo la temporalidad afecta el crecimiento del sargazo es esencial para
desarrollar estrategias efectivas de mitigación y aprovechamiento. Al profundizar en estos
aspectos, podemos encontrar soluciones que beneficien tanto a los ecosistemas como a
las comunidades costeras que dependen de ellos.

Inundación
de sargazo
pelágico en el muelle de la UASA, UNAM
